TEORIAS DEL UNIVERSO (RESUMIDAS)
iStockphoto/Thinkstock
Desde tiempos inmemoriales, el génesis universal ha
sido una gran espina para el Hombre y a lo largo de los años, una
variedad de planteamientos se han formulado para encontrar una
explicación plausible. Existen cuatro teorías fundamentales que explican el origen del Universo, éstas son: la teoría del Big Bang, la teoría Inflacionaria,
la teoría del estado estacionario y la teoría del universo oscilante.
En la actualidad, las más aceptadas son la del Big Bang y la
Inflacionaria. Aunque existen otras tantas y aunque algunas tienen más
sentido que otras, te invito a que le echemos un breve vistazo a estas teorías del origen del universo, las más elementales al momento de hablar del nacimiento de nuestro universo.Teoría del Big Bang
Toda esa materia, comprimida y contenida en un único lugar, fue impulsada tras la explosión, comenzó a expandirse y a acumularse en diferentes partes. En esa expansión, la materia se fue agrupando y acumulando para dar lugar a las primeras estrellas y galaxias, formando así lo que conocemos como el Universo. Los fundamentos matemáticos de esta teoría, incluyen la teoría general de la relatividad de Albert Einstein junto a la teoría estándar de partículas fundamentales. Todo esto, no sólo hace de ésta la teoría más respetada, sino que da lugar a nuevas e interesantísimas cuestiones, como por ejemplo si el universo seguirá en constante expansión por el resto de los tiempos o si por el contrario, un evento similar al que le dio origen puede hacer que el universo entero vuelva a contraerse (Big Crunch), entre otras.
Teoría inflacionaria
Esta teoría supone que una fuerza única se dividió en las cuatro que ahora conocemos (las cuatro fuerzas fundamentales del universo: gravitatoria, electromagnética, nuclear fuerte y nuclear débil), provocando el origen del universo. El empuje inicial duró un tiempo prácticamente inapreciable, pero fue tan violenta que, a pesar de que la atracción de la gravedad frena las galaxias, el Universo todavía crece.
Teoría del estado estacionario
En 1948, algunos astrónomos retomaron este principio y le añadieron nuevos conceptos como el principio cosmológico perfecto. Este establece, en primer lugar, que el Universo no tiene un génesis ni un final, ya que la materia interestelar siempre ha existido y en segundo término, que el aspecto general del universo no sólo es idéntico en el espacio sino también en el tiempo.
Teoría del universo oscilante
Sumamente interesante, ¿no lo crees? ¿Qué más sabes acerca de estas teorías?
0 comentarios:
Publicar un comentario