Curiosidades del cuerpo humano
1.- Tu cuerpo es espacio vacío
Aunque nos parezca lo contrario, los átomos que componen nuestro cuerpo son, esencialmente, espacio vacío.Los átomos están compuestos por un núcleo central y electrones que orbitan a su alrededor. Pero el núcleo y los electrones son diminutos y la distancia entre ellos es enorme: si imaginamos un átomo del tamaño de un estadio de fútbol, el núcleo tendría el tamaño de una mosca. Todo lo demás es espacio vacío.
Si eliminásemos todo el espacio vacío de nuestro cuerpo, cabríamos en un recipiente 50 veces más pequeño que la cabeza de un alfiler.
2.- ¿Por qué tenemos “piel de gallina”?
La “piel de gallina” es un remanente de nuestra evolución que ya no
tiene ninguna utilidad para los humanos modernos. Este fenómeno se
produce cuandose tensan los diminutos músculos que están en la base de cada pelo, haciendo que este se tense.
Nuestros antecesores tenían el cuerpo cubierto de vello y la piel de gallina les servía para combatir el frío: al erizarse los pelos, entra más aire entre ellos, y se convierten en un aislante térmico mucho mejor. Por eso a veces se nos pone la piel de gallina cuando sentimos frío.
El miedo o una experiencia emocional intensa también pueden provocar “piel de gallina”. La explicación es igualmente evolutiva: casi todos los mamíferos, cuando se sienten amenazados, erizan su pelo para parecer más grandes y más peligrosos.
A diferencia de chimpancés y gorilas, nuestros parientes más cercanos, los humanos hemos perdido el pelo en casi todas las partes de nuestro cuerpo y la “piel de gallina” ha perdido su utilidad.
3.- Tu cuerpo posee más bacterias que células
El cuerpo humano está formado por alrededor de 10 trillones de
células, pero 100 trillones de bacterias viven en su interior. ¡En tu
cuerpo hay muchísima más vida que la tuya!La mayoría de estas bacterias son inocuas y algunas incluso beneficiosas, como las que ayudan en la digestión de los alimentos.
4.- Eres mucho más viejo de lo que crees
La mitad de tu ADN proviene de un óvulo de tu madre. Pero los óvulos
de tu madre se formaron cuando ella era todavía un feto, meses antes de
que ella naciese.Si tienes 20 años y tu madre te tuvo con 30, en cierto sentido tú tienes 50 años.
0 comentarios:
Publicar un comentario